GESTIÓN | 23 Feb 2021
Son las propias familias las que deben firmar un compromiso de pago con la Agencia Estatal de Vivienda
GAMLP.- El acceso a una nueva vivienda para los damnificados del deslizamiento de San Jorge Kantutani debe ser resuelto por la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) y las propias familias que requieren la solución habitacional, dado que el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz cumplió con su compromiso de otorgar el terreno para este fin, informó el subalcalde de Cotahuma, José Quiroga.
“El Gobierno Autónomo Municipal el año pasado ya hizo las visitas correspondientes al lugar que habíamos convenido (para la construcción de las viviendas) y además se dio la conformidad El viceministerio vio que era un lugar evidentemente aconsejable para esta situación habitacional”, dijo Quiroga.
La Alcaldía hizo las gestiones correspondientes para dotar del terreno que se encuentra en la zona Sur de la ciudad de La Paz. No es responsabilidad municipal el estado de situación de las gestiones en el nivel estatal.
“Definitivamente ya no es responsabilidad del GAMLP, es responsabilidad de la Agencia Estatal de Vivienda, porque el GAMLP ha cumplido con la transferencia de los terrenos para la construcción de las viviendas en la zona Sur”, añadió.
Quiroga aclaró que son las propias familias las que deben comprometerse a firmar un compromiso de pago con la Agencia Estatal de Vivienda para pagar a futuro sus casas, ya que no son gratuitas.
“En la medida que se hagan acreedores a la vivienda, porque son recursos del Estado que han sido tramitados a través de la banca, por eso hablamos de un fideicomiso, corresponde que cada damnificado proceda a firmar un acuerdo individual con la agencia. Son los damnificados los que deben comprometerse con su firma con la agencia no con nosotros”, concluyó.
El deslizamiento en San Jorge Katuntani se presentó el 30 de abril de 2019 que fue atendido de forma inmediata por personal de la Alcaldía para la atención de las familias afectadas.
//FUENTE: ALCALDÍA DE LA PAZ//
POLÍTICA | 14 Abr 2021
VISOR BOLIVIA / Redacción central.- Para el exministro de la Presidencia, Ramón Quintana, el soborno de 20 mil dólares con el que fue sorprendido el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, fue algo de “intrascendencia” y equivalente a “cinco pesos”. El Gobierno afirma que hay una red criminal detrás de ese episodio.
SOCIEDAD | 14 Abr 2021
Brindará asesoramiento gratuito a personas de bajos recursos en las áreas de Derechos Reales, Familiar, Laboral y Civil
POLÍTICA | 14 Abr 2021
Escobar dijo que una alianza implicaría un convenio firmado por escrito, pero en este caso sólo había un acuerdo expresado verbalmente
SOCIEDAD | 14 Abr 2021
Arandia explicó que la actualización cartográfica es una de las metas más ambiciosas dentro del proyecto censal
POLÍTICA | 14 Abr 2021
En muchas ciudades del territorio nacional el MAS bajó su votación con relación a las elecciones de 2015
SOCIEDAD | 14 Abr 2021
El representante del Conade aseveró que el traslado pudo haber sido influenciada por intereses económicos