SOCIEDAD | 25 Ene 2021
Salvaron 10 especies en Yungas, pero pese a su esfuerzo las poblaciones de abejas locales aún se redujeron a la mitad
VOA NOTICIAS.- Las abejas en las montañas de de los Yungas, en Bolivia, están en problemas. Su hábitat natural está desapareciendo, reemplazado por cultivos que no pueden llamar hogar. Pero una pareja de una región forestal lucha por salvarlas.
Eric Paredes, es un veterinario de ingeniería zootécnica, que junto a su esposa trabajan para salvar a las abejas de la quema no controlada de bosques y la extracción de madera.
“Nuestras abejas están en constante peligro por las amenazas de la quema incontrolada de bosques y la extracción de madera… Aquí están desapareciendo muchas abejas… Nos sentimos obligados a seguir trabajando por las abejas para rescatar estas especies”, dice.
Paredes y su esposa han recorrido la región en busca de colmenas para salvar.
"Las abejas son increíblemente importantes para nuestro planeta ... así que desde ese punto de vista, damos mayor importancia a lo que hacemos", señala el veterinario.
De las casi 20.000 hectáreas ((19.675)) de bosque en esta región, el 60 por ciento se volvió vulnerable recientemente debido al aumento de la deforestación y la entrada de plantas de coca. Por lo tanto, Paredes y Callisaya Yujra encuentran abejas en sus hábitats menguantes y las llevan a su propiedad familiar, el santuario Las Orquídeas.
Paredes conversó con Reuters sobre su sueño de convertir a Las Orquídeas en un centro de investigación de abejas nativas.
“El objetivo de este lugar es que se convierta en una institución de investigación de abejas… para todas las abejas nativas sin aguijón y también poder transmitir este conocimiento a diferentes regiones para que se valore más la especie. Nuestra misión es simplemente salvar a las abejas", señala Paredes .
Él y su esposa dicen que han salvado 10 especies de abejas, pero pese a su esfuerzo las poblaciones de abejas locales aún se redujeron a la mitad.
Las abejas polinizan las plantas que producen alrededor del 70 por ciento de los alimentos que comemos.
Los expertos dicen que el uso intensivo de pesticidas, el cambio climático y la urbanización son las principales causas de la disminución de la población.
//VISOR BOLIVIA ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN AFILIADO A LOS SERVICIOS INFORMATIVOS INTERNACIONALES DE LA VOZ DE AMÉRICA – BBG DIRECT//
ESPECIALES | 2 Mar 2021
Iván Rada y Carlos Quisbert.- Agradecimientos al “hermano presidente” y compromisos de apoyo al “proceso de cambio” fueron la constante en los discursos de los 16 comandantes generales del verde olivo posesionados durante los 14 años del gobierno de Evo Morales y el Movimiento Al Socialismo (MAS).
SEGURIDAD | 2 Mar 2021
Dos de las barandas laterales no resistieron el peso de la gente y al menos 11 personas cayeron al vacío
POLÍTICA | 2 Mar 2021
De acuerdo a un análisis jurídico que hizo su sector se pudo evidenciar que la norma en cuestión sería inconstitucional
POLÍTICA | 2 Mar 2021
Después del 3 de marzo, las organizaciones políticas y agrupaciones ciudadanas no podrán difundir ningún tipo de mensaje
POLÍTICA | 2 Mar 2021
Mayta la pasada semana dijo a un medio de comunicación que los que reclaman son “diplomáticos de nariz respingada”
SEGURIDAD | 2 Mar 2021
La madrugada de este martes, al menos 21 personas fallecieron y 20 resultaron heridas luego que un bus se embarrancó 150 metros