Visor Bolivia Diario Multimedia
Sábado, 20 de Abril de 2024

El comercio exterior boliviano en la actual coyuntura económica

ESPECIALES | 16 Dic 2020

VISOR BOLIVIA / Lecturas Libres.- Hugo Balderrama y Carol Canales realizan un análisis de la coyuntura financiera boliviana, para desmitificar el milagro de la era de bonanza que pintó el MAS, además de los riesgos de las políticas estatistas que se aplicaron durante 14 años y que hoy vuelven a perjudicar el desarrollo del comercio nacional.

La primera parte titulada “Seamos honestos: La economía no va bien”, es escrita por el economista conservador Hugo Marcelo Balderrama y la segunda parte denominada “El 80 - 20 - 10. La triste realidad exportadora” llega de la mano de la licenciada en Comercio Internacional y docente universitaria Carol Canales Villarroel.

PRIMERA PARTE

SEAMOS HONESTOS, LA ECONOMÍA NO VA BIEN

Por: Hugo Marcelo Balderrama

La gestión económica de Evo Morales se sostenía sobre todas las falacias keynesianas. De ahí, que el Gobierno haya impulsado el mayor programa de gasto público de los últimos setenta años, promulgara una regulación absurda sobre las tasas de interés, y haya multiplicado por cincuenta la deuda externa. Sí señores, en Bolivia jamás existió crecimiento económico, sino un engorde del aparato político.

Existe un viejo refrán que dice: “Las mentiras tienen patas cortas”. Y en el caso de Bolivia, las patas eran mucho más cortas. Por ejemplo, LACTEOSBOL, ENATEX, ECEBOL y ENVIBOL son empresas sumamente deficitarias. Solamente para el año 2019, se proyectó un gasto de 76,5 millones de bolivianos para todas las empresas estatales. Y aunque las autoridades del área económica hayan intentado justificar los números rojos, la realidad nos dice que nos encontramos frente a una masiva destrucción de capital.

Por otro lado, regular la tasa de interés es una política mucho peor que la anterior. Veamos:

La tasa de interés establece la preferencia que existe entre consumo presente y futuro. Si el Gobierno, como en el caso boliviano, decide intervenir la tasa de interés, la lógica a seguir será la siguiente: a) el crédito extra genera un «espejismo» en donde las personas beneficiadas creen tener más ahorros, b) fruto de esa ilusión los agentes económicos harán inversiones que antes parecían no rentables, c) después de esta etapa, la economía experimenta un crecimiento, d) pero como los bienes producidos por las nuevas inversiones en realidad no tienen demanda, el crecimiento inicial no puede ser sostenido, comienza e declive y muchas inversiones deben ser liquidadas –el sector de la construcción en Bolivia se encuentra en esta etapa-, e) finalmente, el mercado corregirá estos problemas, la tasa de interés buscara un nuevo equilibrio, y se establecerá a un nivel más alto que el inicial.

En síntesis, el Título I Capítulo V de la Ley de Servicios Financieros debe ser inmediatamente abolido, e impedir que el Ministerio de Economía vuelva a usar el crédito como un instrumento de clientelismo político, porque al final solo perjudica a los sectores más pobres.

Por otro lado, y aunque el régimen de Morales nos vendió la fantasía del “oasis económico de Sudamérica”, nuestra imagen ante el mundo no es de las mejores. Verbigracia, desde el 2007 la inversión extranjera viene cayendo a ritmos acelerados en el país. El economista Mauricio Ríos García, en su artículo titulado “Evo Morales deja una economía destruida en Bolivia” presenta algunos datos muy preocupantes:

• PIB 2019, según Bloomberg antes del fraude: 3,8%
• Déficit fiscal por sexto año consecutivo: 8%, $3.300 MM
• Déficit comercial: $722 MM
• PIB per cápita: $3.841
• Calificación de riesgo (Fitch, S&P) antes del fraude: perspectiva negativa.

Pero a pesar de una cruda realidad golpeando la puerta, Luis Arce Catacora -hombre fuerte de Morales desde el 2006-, en julio del año 2019, manifestó lo siguiente: “la economía va bien, el único sector que presenta problemas es el de hidrocarburos”. Esto lo es lo mismo que decir: “la vaca está viva, sólo que ya no da leche”.

Dentro ese contexto tan desfavorable, es que debemos comprender lo complicado que tienen su gestión las empresas exportadoras.

SEGUNDA PARTE:

EL 80 - 20 - 10. LA TRISTE REALIDAD EXPORTADORA

Por: Carol Canales Villarroel

Hacer empresa, crear trabajos y generar riqueza en Bolivia es igual de duro que afrontar una Pandemia. La excesiva burocracia institucional, falencias en los servicios de apoyo y un mercado incipiente exigente en precio, pero nulo de exigencias de calidad, son el panorama que actualmente un empresario boliviano encuentra. Si llevamos esto a una esfera internacional, nuestro sector externo las lleva difíciles.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) en su Boletín Informativo de noviembre 2019, plasmaba el desempeño de ese año de nuestro sector exportador. Ninguna novedad en el frente. El 80% de nuestras ventas al mundo son materias primas o commodities y el escaso 20% productos no tradicionales. Este porcentaje ha sido como un karma que representa nuestra poca objetividad y diversificación como país hacia el mercado internacional, es decir, la actitud que se tiene en el país frente a todos los asuntos importantes.

El keynesianismo vive presente en cada esfera de este país y obviamente las exportaciones no se libran de este mal. Ese 80% exportador, el que controla el Gobierno, el que está poco elaborado, el que requiere gastos fuertes de mantención, el que está sujeto a las variaciones del precio internacional, es el que mantiene muchas políticas gubernamentales y tristemente nos han metido a la cabeza que esa fórmula es la que nos sacara de la pobreza. Aún más triste es pensar que quieren rifar el Litio y meterlo en el mismo baile, un baile cargado de corrupción, ineficiencia y GASTO.

¿Qué pasa con el otro 20%? Ese 20 representa al empresariado que primero decide hacer frente a las trabas nacionales e incursionar en el mercado internacional. Pero no todo es color de rosa, si bien hay esfuerzo, inversión privada y riesgo de por medio, esa intervención estatal también llega a estas esferas. Si se analizan las cifras, el primer producto de exportación no tradicional es la soya, catalogada como el “grano de oro”. Según el IBCE los productos derivados de este producto son el 22% grano, 24% aceite vegetal y 54% harina y torta de soya, denotando una evolución favorable en cuanto a productos con valor agregado. Los principales destinos para las exportaciones de soya son: Colombia (48%), Perú (30%), Ecuador (14%) y Chile con (6%). En estos países los productos exportados por Bolivia forman parte de la industria alimenticia, es decir las utilizan como materia prima para la producción de otros alimentos.

El control gubernamental entra dentro de este rubro -porque se aplica un cupo para la exportación-. Aunque el argumento es sustentar el mercado interno, esta medida ha sido utilizada por el gobierno del MAS, en sus primeras instancias, para controlar al sector agropecuario cruceño y generar favoritismo con la dotación de cupos, así como modificaciones a la legislación para utilizar tierras designadas cómo zonas protegidas para ser cambiadas a zonas agrícolas. Muchos de los productos agroindustriales cruceños, tienen este comportamiento, basado en una estrategia de producción en grandes cantidades, centralizando la transformación en algunas empresas industriales que compran sus cosechas a pequeños productores -que en la mayoría de los casos carecen de estrategias de negociación frente a los grandes-.

Productos estrella (que con suerte son un 10%, pero implican mayor valor agregado) como café, cacao, almendras amazónicas, joyas de oro, singani, vinos de altura, maní, etc., son los rubros que representan el verdadero rol del sector exportador.

Durante la gestión del MAS no existieron políticas o medidas que beneficien realmente a este 10%, pisoteando también en esta esfera a las minorías.

La gestión gubernamental que se requiere debería estar basada en la facilidad de trámites, coordinación de acceso a información, trabajo conjunto con cámaras y agrupaciones de comerciantes y medidas de “Diplomacia Comercial”. Durante el gobierno transitorio, se vieron esfuerzos importantes en esta área. Sin embargo, al volver la cúpula masista, todos estos esfuerzos corren serio peligro.

El 80% implica tener al partido de turno controlando las empresas estratégicas y sentarse a esperar los precios internacionales, para poder tener al 10% agroindustrial peleando por pugnas de exportación y al 10% olvidado, bregando con creatividad, entusiasmo y esfuerzos privados el verdadero potencial de Bolivia a tener presencia en el mercado internacional. Mientras tengamos un gobierno empecinado en el extractivismo, el sindicalismo y persecución de sus oponentes, la única opción confiable, como siempre, serán los esfuerzos privados.

Pedir al Gobierno ayuda, no significa que participe activamente en estos rubros. Lo único que se le exige son medidas promotoras de riqueza, asegurar las inversiones privadas, un nivel de negociación gubernamental en las instancias supranacionales y acuerdos comerciales beneficiosos para este 10% creativo, pero mientras se promueva el cuoteo en instancias OPERATIVAS del Estado, no habrá vacuna, ni bonos que salven a este sector y por consiguiente a los demás.

//@VisorBolivia//

SI ¿Fue interesante la noticia? NO
Pasan sus días, semanas, meses y años sumergidos en su mundo, pero con la atención de servidores que son como la familia que nunca conocieron / VISOR21

ESPECIALES | 31 Ene 2022

ARCHIVOS.- Lea el reportaje especial de @VisorBolivia para la Fundación Para el Periodismo que se publicó en diciembre de 2021, en el marco de la convocatoria al Fondo Concursable Spotlight XI de apoyo a la investigación periodística en los medios de comunicación.

#

ENTREVISTAS | 2 Feb 2022

#

ENTREVISTAS | 2 Feb 2022

vb

ENTREVISTAS | 3 Ene 2022

Compartimos el MONITOREO del material informativo de las principales agencias noticiosas del país, con enlaces a las fuentes originales.

vb

ENTREVISTAS | 3 Ene 2022

El seguimiento a la información generada en los nueve departamentos del país a través de los principales PERIÓDICOS locales.

vb

ENTREVISTAS | 3 Ene 2022

La voz plural con la participación de los mejores COLUMNISTAS del país, con permiso expreso, y en el marco de la libertad de expresión.