POLÍTICA | 26 Nov 2017
VISOR BOLIVIA / Redacción Central.- El gobernador de La Paz, Félix Patzi, en su condición de jefe del Movimiento Tercer Sistema, asumió que introducir la figura de elección de autoridades judiciales pro voto en la Constitución Política del Estado (CPE) fue un error, esto con miras a los comicios convocados para este domingo 3 de diciembre.
Patzi celebró ayer el primer aniversario de personería jurídica de su proyecto político con el que pretende apostar a las elecciones presidenciales de 2019.
El jefe del Tercer Sistema señaló a Radio Líder que los bolivianos “hemos apostado mal en nuestra Constitución Política del Estado. No deberíamos elegir por sufragio a los funcionarios judiciales”, porque una elección democrática se aplica solo para representantes políticos.
Patzi propuso cambiar la CPE para incorporar a la sociedad civil en la administración de justicia y así mejorar uno de los principales males que aquejan al país.
Consultado sobre su postura del voto nulo convocado por la oposición para el domingo venidero, Patzi dijo que su militancia es libre de tomar una decisión y les conminó a ir a votar en secreto.
El sábado, Patzi y su esposa Maziel Terrazas, encabezaron la marcha de festejos del MTS en la ciudad de El Alto abarcando las avenidas Alfonso Ugarte y Juan Pablo II.
El gobernador y exministro de Evo Morales plantea un modelo de desarrollo intermedio opuesto al socialismo, pero tampoco vinculado al capitalismo.
Finalmente, sobre la polémica por los intentos de repostulación de Morales y su cúpula, Patzi dijo que en la cosmovisión indígena no existen cargos vitalicios.
“Lo comunal no habla de la eternización en el poder, habla de del turno y rotación; los indígenas lo sabemos muy bien porque lo practicamos”, dijo en acto público.
//@VisorBolivia / Foto GADLP//
ESPECIALES | 31 Ene 2022
ARCHIVOS.- Lea el reportaje especial de @VisorBolivia para la Fundación Para el Periodismo que se publicó en diciembre de 2021, en el marco de la convocatoria al Fondo Concursable Spotlight XI de apoyo a la investigación periodística en los medios de comunicación.
ENTREVISTAS | 2 Feb 2022
ENTREVISTAS | 2 Feb 2022
ENTREVISTAS | 3 Ene 2022
Compartimos el MONITOREO del material informativo de las principales agencias noticiosas del país, con enlaces a las fuentes originales.
ENTREVISTAS | 3 Ene 2022
El seguimiento a la información generada en los nueve departamentos del país a través de los principales PERIÓDICOS locales.
ENTREVISTAS | 3 Ene 2022
La voz plural con la participación de los mejores COLUMNISTAS del país, con permiso expreso, y en el marco de la libertad de expresión.