MUNDO | 2 Sep 2020
Uno de los responsables locales del proyecto, dijo que la llegada de las pruebas tiene que ser planificada "como un eslabón"
VOA NOTICIAS.- Unas 12.000 vacunas contra el nuevo coronavirus de la farmacéutica china Sinopharm llegaron el miércoles a Lima para ser probadas en 6.000 personas en la tercera fase de un ensayo clínico, informó el embajador chino en Perú.
"Este ensayo va a ser importante para toda la población del mundo. Es una política china que este producto logre la victoria", dijo el embajador chino Liang Yu en el aeropuerto de Lima.
La fase tres del ensayo incluirá a 6.000 personas de entre 18 y 75 años. La mitad será vacunada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la otra en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Los ensayos con miles de participantes permiten que los investigadores acopien datos sobre la eficacia de las vacunas para superar aprobaciones regulatorias.
El médico Germán Málaga, uno de los responsables locales del proyecto, dijo que la llegada de las pruebas tiene que ser planificada "como un eslabón".
China es el país que ha realizado mayores donaciones y ha dado ayuda a Perú durante la pandemia, dijo el embajador Liang Yu. Al momento no se conoce cuándo se realizarán las inoculaciones.
La vacuna ha sido desarrollada por China National Biotec Group (CNBG), una unidad del gigante estatal China National Pharmaceutical Group (Sinopharm). Se está probando en Baréin, Emiratos Árabes Unidos y también se hará en Marruecos y Argentina, de acuerdo con la compañía.
Perú es uno de los países más golpeados por el virus desde su aparición en marzo en el país sudamericano. Al momento ha sumado más de 657.000 contagios y 29.068 muertos.
Donaciones y ayudas de la ONU
También el martes, la Organización Panamericana de la Salud informó que su equipo en Perú donó 1 millón de dólares en suministros, incluidas 130.000 pruebas de detección del coronavirus.
La información, proporcionada por Stephane Dujarric, el vocero del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
La donación de la OPS se hizo en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), e incluyó 40 concentradores de oxígeno y 24.000 dólares en equipos de protección personal para las comunidades indígenas.
Por su parte, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ayudó a incorporar al sistema de salud del Perú a 20 médicos y 80 enfermeras venezolanas; que estaban en el país en calidad de refugiados o migrantes.
ACNUR también reutilizó 1,6 millones de dólares para transferencias urgentes de efectivo a los refugiados y, junto con la Agencia de las Naciones Unidas para las Migraciones (OIM), gestiona [1,1] millones proporcionados por la Unión Europea para asistencia en efectivo.
Adicionalmente, dijo Dujarric, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) impulsó un sistema de educación virtual para el país, mientras que el UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas) apoyó a las autoridades peruanas para abordar la violencia contra la mujer.
El portavoz del Secretario General de la ONU también expresó - en nombre de la organización internacional - su pésame al Gobierno y al pueblo de Perú por las casi 30.000 muertes a causa del COVID-19, y la pérdida de su propio colega, Julio Gamero Requena, un reconocido economista peruano de la Organización Internacional del Trabajo ( OIT).
//VISOR BOLIVIA ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN AFILIADO A LOS SERVICIOS INFORMATIVOS INTERNACIONALES DE LA VOZ DE AMÉRICA – BBG DIRECT//
ECONOMÍA | 17 Ene 2021
ENERGÍA LIBRE.- La crisis sanitaria que generó el coronavirus (Covid-19) cerró 10% de los hoteles en el Departamento de La Paz, informó ayer la Cámara Hotelera de La Paz en un comunicado de prensa.
MUNDO | 17 Ene 2021
Noticia del número de contagios se ve agravada por la confirmación de la aparición en el condado de la variante británica
POLÍTICA | 17 Ene 2021
El ganador fue Walter Pinto con 55 votos (Asambleísta Departamental Titular); mientras que el segundo lugar lo obtuvo Roxana Piza
SOCIEDAD | 17 Ene 2021
Centenares de personas participaron del ampliado de la central Santa Rosa Eñe, todos ellos sin barbijo
SOCIEDAD | 17 Ene 2021
Ministerio ratificó las modalidades Presencial, Semipresencial y a Distancia y su aplicación depende del informe epidemiológico
SEGURIDAD | 17 Ene 2021
En otro operativo de inteligencia en la ciudad de El Alto se sorprendió a cuatro personas con 200 kg de cocaína