POLÍTICA | 17 Nov 2019
RADAR / ANF.- La ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, convocó este domingo a los representantes de los vecinos movilizados de los 14 distritos de El Alto y de las 20 provincias de La Paz a participar de una mesa de diálogo para atender sus demandas, para llegar a acuerdos que posibiliten pacificar el país.
“Me es grato dirigirme a la valerosa ciudad de El Alto y en especial a sus representantes de los 14 distritos y las 20 provincias. El motivo de la presente es invitarlos cordialmente a participar de una mesa de trabajo y diálogo conjunto para atender sus respectivas demandas en busca de poder llegar a acuerdos que permitan pacificar y recobrar el orden social”, manifestó la ministra que envió una carta a dichos sectores.
La autoridad afirmó que ya existen conversaciones preliminares y acuerdos para la solución de los conflictos registrados en El Alto.
Por ello, expresó que está segura de que los representantes alteños aceptarán y asistirán a la mesa de concertación.
El sábado, vecinos de 14 distritos de El Alto y las 20 provincias resolvieron en un cabildo realizar desde las cero horas del domingo un cerco a la ciudad de La Paz y bloqueo y paro indefinido en las provincias.
Entre las resoluciones de ese espacio de deliberación también están: la renuncia de la presidenta interina del Estado, Jeanine Añez; la renuncia de la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, por incumplimiento de deberes; la liberación inmediata de los detenidos en todo el país; y, el desconocimiento de la Federación de Juntas Vecinales.
Tras los 21 días de paro cívico en defensa del voto de los comicios y en rechazo a las denuncias de fraude electoral, las protestas en la urbe alteña se iniciaron en rechazo a la renuncia del presidente Evo Morales y el gobierno de Añez.
No obstante, los vecinos de Villa Tunari, la zona Ballivián y del distrito 5 determinaron no participar de las movilizaciones y pedir la pacificación del país.
//FUENTE: ANF//
POLÍTICA | 6 Dic 2019
VISOR BOLIVIA / Redacción central.- En Bolivia no hubo fraude electoral sino algo mucho más ilícito, pues con el informe de auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) se concluye que se cometieron delitos penales. En ese marco, el discurso sobre la existencia de un “golpe de Estado”, difundido por el evismo se desmonta por sí solo.
POLÍTICA | 6 Dic 2019
VISOR BOLIVIA / Redacción central.- Siete senadores de Estados Unidos han presentado en las últimas horas una resolución congresal que expresa la preocupación de esa instancia por las irregularidades evidenciadas en las elecciones generales del pasado 20 de octubre en Bolivia, por lo que alientan a cooperar al país para desarrollar un nuevo proceso transparente y democrático.
SEGURIDAD | 6 Dic 2019
VISOR BOLIVIA / Ángel Salazar.- Personas inescrupulosas se dedicaban a la venta de chapas de seguridad que solo tenían funciones ornamentales y no significaban ninguna medida de protección para sus propietarios, la denuncia ante instancias policiales fue presentada por la empresa encargada de la importación legal de estos productos.
POLÍTICA | 6 Dic 2019
ERBOL.- La diputada del MAS, Concepción Ortiz, manifestó este viernes que al interior de su bancada existe una “rosca” y manipulación en el trabajo legislativo durante cuatro años de gestión. En específico, acusó a su colega Sonia Brito.
SOCIEDAD | 6 Dic 2019
FIDES.- El audio de aproximadamente 26 minutos presentado por la diputada Lourdes Millares se menciona cómo se gestó el presunto fraude en las elecciones judiciales de 2017, vinculan a Javier Cruz, estrecho colaborador de Pedro Vare, de ser quien da detalles del cómo se instruyó beneficiar a algunos candidatos en ese entonces, mencionan al magistrado Carlos Alberto Eguez, y varias altas autoridades de la Fiscalía General del Estado y de Santa Cruz, entre otros.
SEGURIDAD | 6 Dic 2019
ABI.- El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Feliciano Mamani, confirmó el viernes la liberación de cuatro cooperativistas detenidos tras el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, en la localidad de Panduro, en agosto de 2016.