GESTIÓN | 30 Oct 2019
GESTIÓN / DIPUTADOS.- La Diputada por Tarija, Ginna Torrez, en la reunión que sostuvo la Comisión Especial Mixta con el Fiscal General del Estado Juan Lanchipa y el Presidente del Consejo de la Magistratura Gonzalo Alcón Aliaga, resaltó la falta de presupuesto en los órganos encargados de administrar, controlar y fiscalizar al Órgano Judicial.
La diputada remarcó la importancia de extender personal especializado en feminicidios, además recordó la necesidad de mantener a la población informada sobre las sanciones que se den a los jueces que cometan faltas.
“Se debe incrementar recursos humanos especializados en casos de feminicidios (fiscales y jueces) con el objeto de tener justicia pronta y oportuna”, dijo Torrez.
Lanchipa informó que a partir de la presente gestión y con la vigencia de la Ley Nº 1173 de Abreviación Procesal Penal el Ministerio Público, ha realizado grandes esfuerzos para dotar de mayor personal y equipo a esta área.
La parlamentaria destacó que la fiscalía coordina de forma directa con los municipios y que es un deber fortalecer las Defensorías como el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) en todo el país.
“Como Diputada vine haciendo seguimiento a los SLIMS y hay un incumplimiento de deberes muy grande en cuanto a los Gobiernos Municipales, en nuestro país los SLIMS son creados desde la ley N° 1649 y ahora la Ley N° 348 que otorga esa competencia al Gobierno Municipal, como así también la Ley N° 548 ya le otorgaba la creación de las defensorías”, agregó Torrez, cuarta secretaria de la Cámara de Diputados.
La parlamentaria enunció que en la reunión con la Defensoría del Pueblo en la ciudad de La Paz, según informe entregado por la entidad, se indicó que ninguna de las plataformas de atención integral (SLIM) hace seguimiento a los casos de feminicidio.
//FUENTE: CUARTA SECRETARÍA CÁMARA DE DIPUTADOS//
POLÍTICA | 6 Dic 2019
VISOR BOLIVIA / Redacción central.- En Bolivia no hubo fraude electoral sino algo mucho más ilícito, pues con el informe de auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) se concluye que se cometieron delitos penales. En ese marco, el discurso sobre la existencia de un “golpe de Estado”, difundido por el evismo se desmonta por sí solo.
POLÍTICA | 6 Dic 2019
VISOR BOLIVIA / Redacción central.- Siete senadores de Estados Unidos han presentado en las últimas horas una resolución congresal que expresa la preocupación de esa instancia por las irregularidades evidenciadas en las elecciones generales del pasado 20 de octubre en Bolivia, por lo que alientan a cooperar al país para desarrollar un nuevo proceso transparente y democrático.
SEGURIDAD | 6 Dic 2019
VISOR BOLIVIA / Ángel Salazar.- Personas inescrupulosas se dedicaban a la venta de chapas de seguridad que solo tenían funciones ornamentales y no significaban ninguna medida de protección para sus propietarios, la denuncia ante instancias policiales fue presentada por la empresa encargada de la importación legal de estos productos.
POLÍTICA | 6 Dic 2019
ERBOL.- La diputada del MAS, Concepción Ortiz, manifestó este viernes que al interior de su bancada existe una “rosca” y manipulación en el trabajo legislativo durante cuatro años de gestión. En específico, acusó a su colega Sonia Brito.
SOCIEDAD | 6 Dic 2019
FIDES.- El audio de aproximadamente 26 minutos presentado por la diputada Lourdes Millares se menciona cómo se gestó el presunto fraude en las elecciones judiciales de 2017, vinculan a Javier Cruz, estrecho colaborador de Pedro Vare, de ser quien da detalles del cómo se instruyó beneficiar a algunos candidatos en ese entonces, mencionan al magistrado Carlos Alberto Eguez, y varias altas autoridades de la Fiscalía General del Estado y de Santa Cruz, entre otros.
SEGURIDAD | 6 Dic 2019
ABI.- El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Feliciano Mamani, confirmó el viernes la liberación de cuatro cooperativistas detenidos tras el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, en la localidad de Panduro, en agosto de 2016.