ECONOMÍA | 17 Ene 2022
"Es notorio que ministerios del área económica tienen bajo desempeño. Ejemplo, Hidrocarburos, Obras Públicas, peor aún Minería"
RCHA-ETICOM.- Al 31 de diciembre de 2021, los 17 ministerios ejecutaron una media de 73,3% de su presupuesto, el de peor desempeño es Minería (28,9%) y Defensa superó a todos (93,4%). Las universidades públicas tuvieron una ejecución promedio de 69,6% según el Ministerio de Economía
La Red Chaco Amazonia y Elitcom accedieron a datos del Sistema de Información de la Gestión Pública SIGEP de 500 entidades financiadas por el Estado proveniente de impuestos, gravámenes aduaneros, regalías, recursos propios y cooperación internacional, indicó Edgar Ramos Andrade, coautor del libro "Gestión y Administración Pública Estratégica" (2021).
"Es notorio que ministerios del área económica tienen bajo desempeño. Ejemplo, Hidrocarburos ejecutó 49,9% y Obras Públicas 44,4%; peor aún Minería 28,9% y uno se pregunta: ¿A qué se dedicó el Ministerio de Minería en 2021? La ineficiencia y debilidad de gestión son evidentes", precisó.
Además, hizo notar que "si así están los ministerios, ¿qué porcentaje de ejecución tendrán entidades que están bajo su tuición, como YPFB, Comibol, ABC o Entel que son empresas productivas, y contratan servicios y bienes que movilizan a la industria y al comercio?".
Por ello, agregó, sería recomendable que el Presidente refuerce su gabinete cambiando ministros del área económica porque aún no hemos salido de la crisis de desempleo, que es por falta de efectivo y de movimiento en contrataciones. Los indicadores son precisos, dijo.
UNIVERSIDADES
En las universidades, 11 autónomas y 3 bajo tuición del Ministerio de Educación, el promedio de ejecución presupuestaria es 69,6%. La de mayor ejecución es la Universidad Nacional Siglo XX UNSXX Llallagua (93,3%), la más baja es la de Tierras Bajas Apiaguaiki Tumpa Macharetí (50,8%).
"El desempeño de ejecución presupuestaria podría ser mejor y las cuatro universidades grandes (UMSA, UPEA, UAGRM y UMSS) deben hacer ajustes para optimizar recursos y procedimientos; igual que las tres universidades indígenas", explicó Ramos Andrade.
Agregó que en general es notorio que en Universidades y Ministerios parece faltar mayor capacitación del personal administrativo y operativo, no solo en manejo de recursos financieros sino de procedimientos de contratación que se adecúen a las necesidades de los proyectos, obras, contratación de servicios o compra de bienes.
//FUENTE: RCHA-ETICOM//
ESPECIALES | 31 Ene 2022
ARCHIVOS.- Lea el reportaje especial de @VisorBolivia para la Fundación Para el Periodismo que se publicó en diciembre de 2021, en el marco de la convocatoria al Fondo Concursable Spotlight XI de apoyo a la investigación periodística en los medios de comunicación.
ENTREVISTAS | 2 Feb 2022
ENTREVISTAS | 2 Feb 2022
ENTREVISTAS | 3 Ene 2022
Compartimos el MONITOREO del material informativo de las principales agencias noticiosas del país, con enlaces a las fuentes originales.
ENTREVISTAS | 3 Ene 2022
El seguimiento a la información generada en los nueve departamentos del país a través de los principales PERIÓDICOS locales.
ENTREVISTAS | 3 Ene 2022
La voz plural con la participación de los mejores COLUMNISTAS del país, con permiso expreso, y en el marco de la libertad de expresión.