ECONOMÍA | 1 Mar 2021
“La industria, en cualquier país del mundo es el principal factor de desarrollo, crecimiento y bienestar para sus habitantes”
EL DEBER.- La Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones de Santa Cruz - CADEX y la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) informaron este lunes que las empresas del sector, desde hace una semana, están imposibilitadas de exportar.
Esto se debe ´porque hasta la fecha no cuentan con el Permiso de Exportación (CAIyPJ), que es indispensable para tramitar los certificados y documentos necesarios para exportar, así como el transporte de los productos y el cruce de fronteras.
De acuerdo a las regulaciones nacionales, las empresas que no cuenten con este permiso son pasibles a sanciones.
El reclamo se dan en medio de un conflicto entre el Gobierno y toda la cadena productiva de la soya, que exige retirar los controles de precios a los derivados de este grano.
En este contexto, ambas instituciones señalaron que la industria soyera suscribirá los respectivos convenios de abastecimiento interno con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, como una señal importante para que se restablezca el diálogo entre todos los actores y el Gobierno, en el marco de los compromisos asumidos el viernes 26 de febrero.
El objetivo de estos convenios busca fortalecer el conjunto del sistema agropecuario y agroindustrial, que ha generado desarrollo para Santa Cruz y Bolivia.
Desde la Cadex y Caniob indicaron que la actividad ha generado empleos para Bolivia. Además, representa al sector no tradicional que genera mayores ingresos de divisas para el país, al conquistar de mercados internacionales que no todos los países del mundo lo logran.
“La industria, en cualquier país del mundo es el principal factor de desarrollo, crecimiento y bienestar para sus habitantes”, indicaron.
//FUENTE: EL DEBER//
POLÍTICA | 14 Abr 2021
VISOR BOLIVIA / Redacción central.- Para el exministro de la Presidencia, Ramón Quintana, el soborno de 20 mil dólares con el que fue sorprendido el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo, fue algo de “intrascendencia” y equivalente a “cinco pesos”. El Gobierno afirma que hay una red criminal detrás de ese episodio.
SOCIEDAD | 14 Abr 2021
Brindará asesoramiento gratuito a personas de bajos recursos en las áreas de Derechos Reales, Familiar, Laboral y Civil
POLÍTICA | 14 Abr 2021
Escobar dijo que una alianza implicaría un convenio firmado por escrito, pero en este caso sólo había un acuerdo expresado verbalmente
SOCIEDAD | 14 Abr 2021
Arandia explicó que la actualización cartográfica es una de las metas más ambiciosas dentro del proyecto censal
POLÍTICA | 14 Abr 2021
En muchas ciudades del territorio nacional el MAS bajó su votación con relación a las elecciones de 2015
SOCIEDAD | 14 Abr 2021
El representante del Conade aseveró que el traslado pudo haber sido influenciada por intereses económicos