ECONOMÍA | 27 Nov 2020
Según Arandia, la mayor caída de la actividad productiva se registró en abril de 2020
BEL.- «Producto de la cuarentena, asociada al COVID-19, y la mala estructuración de algunas políticas económicas que se implementaron hasta ese momento, la tasa de crecimiento acumulada a septiembre de 2020 llegó a -10,4%», declaró ayer el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Humberto Arandia.
Los sectores que mostraron mayor contracción fueron la minería que cayó hasta en -36,46%; construcción -35,82%; y el transporte y almacenamiento que registró una contracción económica por el orden de -20,61%, detalló el ejecutivo que ayer describió el estado en que se encuentra la economía nacional a once meses de la crisis que generó el coronavirus.
Los indicadores absolutos sobre el comportamiento de la economía registran tasas de crecimiento negativas en casi todos los sectores, a excepción de comunicaciones que creció un 5,65%; y el agropecuario que repuntó en 5,06 %.
“Ambas actividades mantuvieron una tendencia positiva al mes de septiembre”, apuntó la autoridad.
PIB a la baja
Como resultado de esta situación, el Producto Interno Bruto (PIB), acumulado al tercer trimestre de este año, reporta el indicador negativo del -10,40%, respecto de similar período del 2019, cuando creció en un 2.2%, precisó Arandia.
Las cifras sobre la economía nacional registradas a septiembre de 2020, explican la actual situación de crisis económica; empero, también los lineamientos de los sectores que exigen mayor impulso para su reactivación, comento también la autoridad.
Según Arandia, la mayor caída de la actividad productiva se registró en abril de 2020.
Entonces la minería se contrajo -94,35%; la construcción -73,65%; y el transporte y almacenamiento -44.08%, según el registro del Índice Global de la Actividad Económica (IGAE), que ayer divulgó el INE.
El efecto acumulado del decrecimiento económico de 2020 se registró en junio, reportándose un -11,11%, con una incipiente mejora a septiembre de 2020 a -10.40%, dijo Arandia.
«En el sector de la industria se tuvo dificultades en términos productivos en lo que se refiere a cemento, derivados de soya y el transporte que es lógico, porque recién lo estamos reactivando en sus diversas modalidades», subrayó el director del INE.
//FUENTE: BOLIVIA ENERGÍA LIBRE//
SEGURIDAD | 25 Ene 2021
VISOR BOLIVIA / AGENCIAS.- La búsqueda internacional a los exministros de la administración de Jeanine Áñez, Luis Fernando López de Defensa y Arturo Murillo de Gobierno, fue completamente cerrada, y con ello el proceso por presunta compra irregular de gases lacrimógenos se llevará solo de forma interna.
POLÍTICA | 25 Ene 2021
Chávez figura como abogado patrocinante en contra del Gerente Distrital de Servicio de Impuestos Nacionales
SOCIEDAD | 25 Ene 2021
Salvaron 10 especies en Yungas, pero pese a su esfuerzo las poblaciones de abejas locales aún se redujeron a la mitad
POLÍTICA | 25 Ene 2021
“La idea es que las familias tengan recursos para dinamizar la economía del país”
SOCIEDAD | 25 Ene 2021
Las inundaciones en las comunidades indígenas vulnerables podrían agravar la situación actual
SOCIEDAD | 25 Ene 2021
Se requiere alrededor de 150 tubos de oxígeno por día para la atención de pacientes